Resultados de los atletas peruanos en el primer día de competencia de taekwondo kyorugui.

27 de julio del 2019 – 19:10 Hrs
Por: Dario Dezar | Egresado de periodismo deportivo de ISIL
A pesar de que Julissa Diez Canseco parecía ser una de las grandes apuestas del Perú para los Juegos Panamericanos Lima 2019, la participación de la deportista peruana no fue la que todos esperaban. La taekwondista , categoría 49kg, no logró sostener el encuentro por la medalla de bronce y se fue con las manos vacías de la competencia.
El camino hacia la disputa por la medalla de bronce inició cuando Julissa logró vencer a la nicaragüense Solansh Vargas. Lamentablemente, en la siguiente pelea, la atleta peruana cayó ante Daniela Souza, y de esta forma, perdió la oportunidad de pugnar por la distinción dorada. Sin embargo, aún cabía la posibilidad de lograr una presea en el campeonato, pero antes debía vencer a la ecuatoriana Maria Bucheli. Tras salir victoriosa de ese encuentro con un total de 3 a 0, Julissa podía ostentar la medalla de bronce si lograba vencer a la taekwondista colombiana, Andrea Ramírez. Pero esto no sucedió y la peruana cayó por un total de 14 a 9.
En tanto, el luchador peruano, Luis Oblitas (58 kg), tampoco pudo quedarse con una distinción en Lima 2019 pues perdió 27 contra 7 ante el taekwondista venezolano Yohandri Granado. El atleta peruano venía de ganarle a Jerry Manshell de Nicaragua. Sin embargo, la derrota frente al venezolano lo dejó fuera de la competencia.
Taekwondo en Lima 2019
Las actividades de este deporte se dividen en dos modalidades poomsae y kyorugui. La primera de estas es una combinación artística de movimientos de ataque y defensa en contra de un adversario imaginario. Mientras que la segunda, kyorugui, es un combate entre 2 competidores que tienen el objetivo de acertar golpes en el tronco y cabeza del contrincante con el fin de sumar puntos para ganar la lucha.
Las competencias de taekwondo se realizan los días 27 y 28 de julio; además, el recinto deportivo encargado de albergar los eventos de este deporte es la Villa Deportiva Regional del Callao o Polideportivo del Callao. El escenario cuenta con capacidad para recibir a 6.100 personas y también albergará los eventos de voleibol.