Lima 2019 nos sigue regalando momentos memorables; sin embargo, para que ellos existan, se necesitó de una previa historia llena de caminos minados y mucho sudor. Hoy conocerás los senderos de la vida que tuvo recorrer nuestra medallista de oro

Por: Alejandro Reátegui | Alumno de Periodismo Deportivo ISIL
31/08/2019 | 14:00 hrs
Recientemente (30 de agosto), Angélica Espinoza sumó la tercera medalla de oro para Perú en lo que va de Parapanamericanos. Nuestra compatriota fue galardonada con la mayor de las preseas en taekwondo individual femenino K44 -49kg tras derrotar a Claudia Romero de México. De esta manera, cerró una gran noche y participación en Lima 2019. Ya que, hace unas semanas tenía la emoción de ser elegida como abanderada de la delegación peruana, y ahora, sumaba la presea dorada como un logro más en el certamen.
No obstante, para que Angélica escale en la cima panamericana, tuvo que pasar por pequeños y ajetreados eventos en su vida. Siendo así, su discapacidad física congénita de nacimiento, uno de sus primeros retos a superar.
De manera sorpresiva, el talento corría en las venas de Angélica. Ya que, comenzó la práctica del taekwondo apenas en 2017. Poco a poco, los logros empezaron a caer en fila, resultado de la exitosa sumatoria de talento y sacrificio.
Las sorpresas venían de manera abrupta, con tan solo un corto mes de entrenamiento, Angélica viajó a Costa Rica para disputar el Open Parapanamericano de taekwondo. Mismo campeonato donde se coronaría campeona de la edición 2017 tras vencer a sus rivales de Cuba y México.
Los resultados la llevaron al Campeonato Mundial de Turquía 2017, donde consiguió quedarse en los cuartos de final y se llevó las miradas de todo el mundo. A pesar de su derrota, la Asociación Paralímpica del Perú la nombró como la deportista revelación 2017.
El año siguiente, volvió a las instancias finales del Open Parapanamericano; no obstante, esta vez le tocó bañarse en plata y no en oro. En el mismo 2018, también tuvo participación en el Campeonato Parapanamericano en Estados Unidos, certamen donde se llevó la medalla de bronce. No hay que olvidar que apenas era su segundo año en el deporte, y que, sin lugar a dudas, seguían siendo un grandes logros.
Todos estas hazañas se juntaban para una misma causa y objetivo, Lima 2019. La oportunidad de competir el campeonato más importante del continente en tu país era única, y no lo desaprovechó. El deporte te da revanchas, y así como Romero de México venció a Angélica 9-4 en el Mundial de 2019, la peruana se coronó medalla de oro en los Parapanamericanos tras derrotarla con una diferencia de 20 puntos.
Recordemos las palabras previas a Lima 2019 de la abanderada peruana:
“Sé que va a ser un gran momento para todos los paradeportistas. Es una gran oportunidad para demostrarle al Perú qué tan buenos somos y qué tanto nos hemos sacado la mugre todos estos años”.
Este puede ser apenas el comienzo de una gran y condecorada historia. No perdamos de vista a los paradeportistas que dejan el nombre del Perú en lo más alto.